BUKELE UN CRACK!

29 octubre, 2022
Conversatorio de ALCOP

El Presidente Bukele cuenta con  la narrativa perfecta en el Salvador, antes de manifestar mi admiración me gustaría que viéramos un poco más allá de la comunicación que recibimos, por eso  deseo que analicen tres factores: la eliminación de la oposición, el uso del régimen de excepción y la imposición de su reelección; y de allí tomemos la decisión de que tanto nos conviene este modelo para ser implementado en otros países y hasta donde llegaría nuestra admiración.

Desde que llego a su mandato en el 2019, la eliminación de la oposición fue su principal objetivo, ahogándolos con la no transferencia de los recursos que por ley tienen los partidos de oposición, el exceso jurídico contra los integrantes de esos partidos, el uso del régimen de excepción para encarcelarlos y muchos de ellos ya muertos bajo extrañas situaciones en sus lugares de reclusión y las amenazas a las empresas privadas que se atrevan apoyar, fomentar o participar en cualquier partido que no sea el de gobierno.

Cuenta con una vigilancia excesiva a la comunicación, no hay la posibilidad de que exista una oposición a sus ideas, ni  centros de pensamiento,  todos han sido cerrados o infuenciadores que no sean manipulados o controlados por el gobierno, y un uso perfecto de sus redes de comunicación; esa es la dictadura silenciosa perfecta.

Con referencia al régimen de excepción, el poder ejecutivo ha utilizado a las fuerzas de seguridad del Estado para implementar una política contra la violencia desde la represión, persecución y estigmatización en contra de la población, no solo de los delincuentes; agravando con ello la crisis de gobernabilidad democrática y de derechos humanos que atraviesa el país. 

El régimen de excepción no solo ha permitido suspender garantías constitucionales, modificar los indicadores de gestión, no hacer rendición de cuentas, sino además ha eliminado controles legales sobre procesos administrativos para el uso de fondos públicos y contrataciones del Estado. Es decir, ha fomentado la falta de transparencia sobre el manejo de los recursos públicos. 

De allí la necesidad de generar una cortina de humo que golpee a los organismos multilaterales como son la  OEA, ONU e incluso a el presidente Biden,  realizando un emotivo video que denota que estos organismos no defienden a la “gente de bien”, sino solo a los delincuentes. Pues felicitaciones muy bien logrado para todo aquel que no tenga el contexto de lo que en realidad sucede en El Salvador.

Pues permítanme sacarlos de este cuento de hadas y recordarles que EEUU y los organismos multilaterales fueron los primeros en demostrar a través de la lista Engels que funcionarios del  gobierno Bukele como son : la Jefa de Gabinete, el Ministro de Trabajo, el Exministro de Seguridad, el de Agricultura y el Actual Magistrado del Tribunal Supremo Electoral,  están encabezando la lista en donde se clasifican públicamente los  funcionarios  o ex funcionarios que EEUU involucra en hechos de  corrupción  o de socavar de forma deliberada la democracia en los países que conforman el triángulo del norte.

Ahora si entienden por que tan emotivo el video de los derechos humanos , y su discurso en el Podium de la ONU donde solo dijo “Vine hasta acá, a pararme en este podio en un formato en el que no creo para decir algo que de pronto no cambie nada“ “Para ser libres es requisito indispensable que los poderosos respeten la libertad de la nación”

Porque al igual que algunos de sus vecinos, ha entendido que no puede lograr sus objetivos si tiene veedurías internacionales a su proceder autoritario.

Conociendo los hechos anteriores y el autoritarismo que vive hoy El salvador, el tema de la reelección es de película, como su narrativa es tan convincente hacia una pequeña parte de los Salvadoreños que le hacen caja de resonancia y al no tener quien refute su imposición, la Corte Suprema de Justicia avalo de manera inconstitucional, algo que la constitución prohibe desde 1934.

El proceso para una reforma constitucional e incluso para aprobar la reelección, tomaría dos  periodos constitucionales  diferentes de la Asamblea legislativa y parece que este paso lo omitieron también.

5 artículos de la  Constitución fueron violados y nadie pudo decir nada, el vicepresidente dijo que había una “artículo secreto” en el que se amparó la Corte para su resolución, me hizo dudar e investigar y no hay ninguna constitución reportada en el mundo con artículos escondidos, a menos que sea una película de Netflix, como la del día de la independencia  o algo así.

Esto sucede cuando se concentra en el Ejecutivo todo el poder, burlándose de  todas las reglas, involucionando el Estado Derecho, Generando brechas de resentimiento social mucho más marcadas para mantenerse y sobre todo pisotear la Democracia.

Entonces, ahora si puedo decirles, que admiro la estrategia de Bukele y cada una de las acciones que realiza para lograr su objetivo principal; pero no comparto que los Salvadoreños vivan en un Régimen Autoritario, casi una dictadura silenciosa.

Si ya demostró que burlo, la carta manga de su constitución para su propósito, cualquier otra cosa puede ser posible de aquí en adelante.

Ahora ustedes son los que eligen que hacer, porque también es nuestra responsabilidad como ciudadanos no solamente criticar en el twitter o en los cafés, sino tomar las banderas de una causa, levantarlas y defenderlas para mantener la Democracia que es por lo que siempre ha peleado la humanidad.

0 Comments